En la Educación Silvestre vemos a nuestros estudiantes como a un bosque nativo, con toda su diversidad, sus colores y sus potencialidades.
Hacemos lo que hacemos porque creemos que la educación es un proceso de liberación, de transformación y cambio constante. Aprenden a aprender, tanto de sus éxitos como de sus errores y, en ese sentido, el objetivo es dejar que nuestros estudiantes exploren todas las posibilidades que permite el mundo.
En Casa Verde es importante despertar el aprendizaje con uno mismo, la naturaleza y el entorno, siendo así pertinente y auténtico. Utilizamos preguntas poderosas y desafíos que activen la curiosidad para que los estudiantes puedan descubrir el mundo que los rodea.
En Casa Verde los aprendizajes profundos se logran mediante la experimentación y exploración, desarrollando conocimientos, habilidades y actitudes esenciales y duraderas para enfrentarse a un mundo en constante cambio.
Entendemos el aprendizaje como un acto de libertad individual y creación colectiva, donde cada estudiante se adapta y aporta con sus conocimientos previos, transformando el mundo en un lugar mejor.
Promovemos el desarrollo de la ciudadanía local y global, permitiendo que cada estudiante se re-invente y se desplace responsablemente en armonía con la naturaleza, expandiendo su visión y propósito.
Estos son los pilares pedagógicos de la Educación Silvestre, basados en una integración entre el currículum que propone el Ministerio de Educación de Chile para cada grado, el territorio rural en el cual habita el proyecto Casa Verde, la naturaleza que nos rodea, el arte como lenguaje de expresión, la comunidad local, las familias, los aprendizajes en base a proyectos y la vida al aire libre.
Creadora del método Educación Silvestre. Ex- alumna y docente del colegio Nido de Aguilas. Mamá de Pedro y Olivia. Con 15 años de experiencia en aula, ha trabajado con diferentes metodologías tales como Montessori, Pyramid Program, Reggio Emilia, Project Based Learning entre otras.
Actualmente se encuentra cursando un Magister en Dirección y Liderazgo en la gestión educacional.
Su trabajo refleja un compromiso con la educación holística e integral, la creatividad y el respeto por el entorno natural.
En Casa Verde fomentamos el amor por aprender a través de aprendizajes significativos, guiando a cada niño hacia su potencial con responsabilidad hacia la naturaleza, lo social y lo cultural.
En Casa Verde aspiramos a formar ciudadanos integrales, motivados y responsables, en armonía con el desarrollo sostenible y preparados para los desafíos del presente y futuro.
Ex-alumna del colegio Nido de Aguilas. Tiene 15 años de experiencia en aula. Fundadora de Casa Verde y creadora de eduación Silvestre. Se encuentra realizando un Magister en Dirección y Liderazgo Educacional. Ha colaborado en diferentes proyectos educativos. Mamá de Pedro y Olivia.
Profesora de Biología. Maestra de ciencias en 20 universidades de Estados Unidos. Tiene maestrías en educación, biología, psicología y ciencias forenses. Certificados de posgrado en sociología, historia, anatomía y fisiología. Mamá de Faedra y Helena.
Educadora de Párvulos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Estudios y experiencia en la filosofía Reggio Emilia y en Movimiento Libre, Pikler. Ha colaborado en la elaboración y redacción de Proyectos Educativos. Doula y mamá de Simón y Leonor.
Los estudiantes en Casa Verde son responsables, comprometidos, flexibles y tienen habilidades transversales para resolver problemas, colaborar, adaptarse, cuestionar las cosas y gestionar el cambio. Son ciudadanos conscientes, empoderados, conectados con las necesidades locales y globales, con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para transformar el mundo en un lugar mejor, más justo y más sostenible.
Funcionamos en dos sedes ubicadas en la comuna de Cobquecura, Región de Ñuble. Una en el valle de Tregualemu y otra en el valle contiguo de Pullay.
Fomenta en tus hijos una conexión profunda con la naturaleza y un desarrollo integral único.
¡Inscríbete hoy!